
Ayer conocimos dos pueblos cerca de Arjona que nos hicieron
tener un mayor entendimiento de la pluralidad cultural de la zona. En esta región
se habla de trietnia cultural, la población desciende de la mezcla de: nativos
precolombinos, esclavos africanos traídos por los españoles al puerto de
Cartagena y los propios españoles.
Por la mañana visitamos con P. Lauro el pueblo de San
Basilio de Palenque. Palenque es una palabra que hace referencia a los esclavos
huidos de Cartagena. Durante muchos años apenas contactaron con los otros
pueblos de la región, por ello conservan una cultura única que rec
uerda un tiempo
lejano y como su mayor tesoro una lengua
propia de base española así como una gastronomía de sabores muy africanos.
Pasear por sus calles es casi como trasladarse al continente africano.
Visitamos a varias familias conocidas de P. Lauro prueba de la gran labor pastoral que durante años ha realizado
en la zona. También conocimos el colegio, dónde a pesar de ser sábado algunos
alumnos de último curso preparaban su examen de acceso a estudios superiores.

Después de comer acompañamos a P. Henry a Gambote, donde
celebraban las fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen. Destaquemos
que Gambote no tiene Parroquia y por el momento no se espera que se construya
ninguna, ya que existe un plan para convertir la zona en un inmenso puerto
fluvial que desplazaría a sus habitantes a otros lugares. Por el mismo motivo tampoco
se espera que el gobierno construya infraestructuras que mejoren la vida de sus
habitantes. El pueblo es atendido por la parroquia de Arjona de la que se
encargan los P. Carmelitas y esperaban ansiosos nuestra llegada. Aprovechando
la ocasión durante la eucaristía varios niños y jóvenes recibieron el
bautismo. La eucaristía se celebró en
medio del pueblo, entre dos de sus símbolos: los dos puentes que pasan sobre el pueblo (el
puente viejo y el nuevo) y el canal del Dique que divide el pueblo en dos. Tras
la eucaristía tuvo lugar la procesión de la virgen que recorrió los principales
barrios y pasó sobre los dos puentes. En medio de un tremendo calor el pueblo
acompañó a su patrona, con aplausos, vivas y oraciones, entre los gritos
resalta "Se vive se siente Dios está presente", que nos recordó una
frase de P. Lauro, "La voz del pueblo es la voz de Dios".
Un caluroso abrazo a todos.
Conocer los origenes para llegar a entender tantas cosas...algo necesario. Seguid acercandonos un poco mas a lo q estáis viviendo!!!
ResponderEliminarUn abrazo a los dos!!!
Los caminantes os tenemos presentes!!!
Gracias Sergio y Ricardo por ser también estos días la "voz de Karit". Estar allí significa acercarnos a todos los que están allá pero al mismo tiempo decirles que desde aquí los sentimos cerca, casi al lado. Para KARIT lo que estáis haciendo es el final de una largo camino que comienza con la posibilidad de hacer un proyecto que colabore en el mejor desarrollo de una zona y acaba con vosotros pudiendo compartir ese proyecto y la vida que genera alrededor. ¡Ánimo y muchos saludos a toda esa buena gente que os rodea!
ResponderEliminarPara nosotros es muy importante saber que todavía hay gente que lleva la esperanza del Evangelio a la gente que lo necesita. Venid llenos de esa experiencia porque aquí nos hace falta vuestro testimonio que es la voz de ellos. Un abrazo grande.
ResponderEliminarEs genial que conozcáis todo cuanto existe en ese tierra: pobre de recursos económicos pero muy rica en cultura, acogida y servicio. Seguro que alucináis con muchas cosas de las que cuentan tanto los padres como las personas con las que habláis por la calle. Sería genial que nos contaseis alguna anécdota que os haya removido por dentro, algo que os cambie en algo. Poco a poco, ya conocéis el pochismo ;)
ResponderEliminarEs genial que conozcáis todo cuanto existe en ese tierra: pobre de recursos económicos pero muy rica en cultura, acogida y servicio. Seguro que alucináis con muchas cosas de las que cuentan tanto los padres como las personas con las que habláis por la calle. Sería genial que nos contaseis alguna anécdota que os haya removido por dentro, algo que os cambie en algo. Poco a poco, ya conocéis el pochismo ;)
ResponderEliminarEs genial que conozcáis todo cuanto existe en ese tierra: pobre de recursos económicos pero muy rica en cultura, acogida y servicio. Seguro que alucináis con muchas cosas de las que cuentan tanto los padres como las personas con las que habláis por la calle. Sería genial que nos contaseis alguna anécdota que os haya removido por dentro, algo que os cambie en algo. Poco a poco, ya conocéis el pochismo ;)
ResponderEliminar